En la actualidad se considera importante estimular la creatividad, utilizando estrategias que se apeguen a las disciplinas que sirven de guias a las diversas propuestas o teorías desarrolladas para tal fin . Una gran parte de los estudios revisados destacan la importancia de la creatividad en áreas como la filosofía, el arte, la psicología y la educación.
A pesar de que es difícil llegar a un punto de entendimiento sobre el concepto de creatividad, se trata de enfocar la atención en la forma como se favorece el pensamiento creativo de las personas, de los procesos que se siguen y de la importancia que tiene este aspecto, principalmente en el medio educativo. De este modo las orientaciones que se han planteado permiten determinar la linea de trabajo que se desea seguir para estimular la creatividad ya sea como proceso, producto o enfocándose en la persona creativa.Para ello se cuenta también con diferentes propuestas de modelos de teorías que apoyan este trabajo.
Rebel(2000 p.88), refiriéndose a la importancia del lenguaje corporal como herramienta para manifestarse indica que la creatividad significa desarrollar la fantasía en todos los ámbitos posibles independientemente de las consideraciones de valor y las normas.
Por otro lado Menchen (2001 p.62) plantea que la creatividad es una característica natural y básica de la mente humana y que se encuentra potencialmente en todas las personas. por su parte Trigo y de la Piñera (2000) consideran que la creatividad tiene que ser vista como un potencial que se puede desarrollar y que debe integrarse con otras habilidades del pensamiento.

A pesar de que es difícil llegar a un punto de entendimiento sobre el concepto de creatividad, se trata de enfocar la atención en la forma como se favorece el pensamiento creativo de las personas, de los procesos que se siguen y de la importancia que tiene este aspecto, principalmente en el medio educativo. De este modo las orientaciones que se han planteado permiten determinar la linea de trabajo que se desea seguir para estimular la creatividad ya sea como proceso, producto o enfocándose en la persona creativa.Para ello se cuenta también con diferentes propuestas de modelos de teorías que apoyan este trabajo.
Rebel(2000 p.88), refiriéndose a la importancia del lenguaje corporal como herramienta para manifestarse indica que la creatividad significa desarrollar la fantasía en todos los ámbitos posibles independientemente de las consideraciones de valor y las normas.
Por otro lado Menchen (2001 p.62) plantea que la creatividad es una característica natural y básica de la mente humana y que se encuentra potencialmente en todas las personas. por su parte Trigo y de la Piñera (2000) consideran que la creatividad tiene que ser vista como un potencial que se puede desarrollar y que debe integrarse con otras habilidades del pensamiento.